La función del abdomen es estabilizarnos. Por eso debes hacer ejercicios que vayan orientados hacia esa estabilización y no tanto hacia la flexión del tronco ya que al final los ansiados cuadraditos se van a ver igual y trabajando de esta manera prevendrás lesiones.
Además, es recomendable trabajar el core o núcleo antes de cada sesión de entrenamiento para prevenir lesiones y mejorar la estabilidad a la hora de hacer todos los ejercicios.
CÓMO CONSEGUIR UN ABDOMEN MARCADO
Para tener un abdomen marcado debes bajar el porcentaje de grasa corporal. Para ello lo más recomendable es visitar a un buen nutricionista que esté coordinado con tu entrenador/a y que te den recomendaciones sobre cómo hacerlo. Que será calculando tu metabolismo basal, tu actividad física diaria y las calorías que gastas con los entrenamientos y aplicando un déficit de un 15 o 25 por ciento. Allí te sabrán decir la mejor manera de hacerlo según tus circunstancias.
Otra opción, gratuita, es descargarte una aplicación en la que puedas calcular las calorías que ingieres y las calorías que gastas y realizar una restricción calórica de un 15 a un 25 por ciento de las calorías que gastas normalmente. Siempre sin descuidar el aporte de micronutrientes y de macronutrientes, es decir, los carbohidratos, lípidos y proteínas.
Para alcanzar una mayor activación del abdomen, además, no pierdas el tiempo realizando ejercicios tipo crunch, es decir, flexiones de tronco. Es mucho más efectivo, además de hacer las abdominales isométricas, realizar ejercicios globales y multi articulares como la sentadilla, el peso muerto, la dominada. Así vas a lograr mucha más activación y te va a ayudar a tener un abdomen marcado y definido. Si quieres añadir más dificultad a tus ejercicios abdominales (siempre y cuando no tengas problemas de espalda) puedes realizar la rueda abdominal y el ejercicio de plancha abdominal con desplazamiento.
En lo que se refiere a la alimentación lo más efectivo es alejarse de los productos procesados: con mucha sal, mucho azúcar, los alimentos fritos, rebozados, empanados y acercarse a una alimentación que incluya más fruta y verdura y que utilice métodos de cocción como a la plancha, al vapor, al horno.
Si tienes messenger de Facebook aquí te hago un regalo para tu rutina de entrenamiento
0 comments