Creo que comenzar a visualizar hace más de 10 años ha sido una de las decisiones más importantes que he tomado a lo largo de mi vida, ¡me ha cambiado por completo! Comencé a visualizar con el fin de mejorar mis marcas y lograr más triunfos en el ámbito deportivo, cuando era atleta de alto rendimiento, pero me llevé una gran sorpresa cuando vi que ese poder podía aplicarlo a cualquier ámbito de la vida. 😀
Investigué sobre la visualización y vi que todos los atletas de élite lo usaban; curioso, ¿no? Pues, en realidad, tiene mucha más lógica de la que yo le veía en ese momento. Como ya sabes, el cerebro no diferencia lo que es real de lo que no. Ah, ¿no lo sabías? Mira, prueba esto: piensa en un recuerdo bonito. ¿A que estás sonriendo? ¡Claro! No está ocurriendo en tu realidad ahora pero el cerebro piensa que sí.
Al igual pasa, por ejemplo, cuando vemos una película de miedo. ¿A que sientes miedo de verdad pese a que sabes que la historia solo está en la pantalla? 😛
Me di cuenta de que la visualización se podía aplicar al deporte o a cualquier disciplina de la vida, por lo que comencé a visualizar con estas fases que te cuento a continuación:
- Primero, define muy bien aquello que quieres lograr (en mi caso, quería ser el más rápido de mi carrera de 100 metros lisos)
- Luego, elige una figura que admires que ya logre eso que tú quieres lograr y mírala mientras muestra lo que ha conseguido (yo veía vídeos de Usain Bolt corriendo, una y otra vez)
- Después, grábate haciéndolo tú y ve el vídeo muchas veces
- Ahora viene la fase más compleja pero una de las más importantes: imagínate a ti realizando esa actividad en primera persona (yo cerraba los ojos y me imaginaba corriendo en la pista los 100 metros lisos)
- Por último, repite la fase anterior pero añádele todo el contexto de la situación como si fuera real (el ruido, qué personas hay, en qué lugar estás, etc.) y con el resultado que quieres sintiendo que lo has logrado.
Estos pasos son muy importantes para realizar la visualización correctamente y, además, añadiremos algo superpotente: el panel de visualización.
Se trata de un collage de fotos que puedes poner en la pared, de fondo de pantalla, en cualquier lugar que veas a menudo, y que muestra todo aquello que quieres en tu vida. Cuando lo tengas hecho, mira detenidamente (fijándote en cada foto y utilizando los pasos anterior) de 5 a 10 minutos por la mañana y repite por la noche, visualizando que ya tienes todo eso, que sientes ya que es tuyo.
Este ejercicio activa el SAR (Sistema de Activación Reticular), por lo que para tu cerebro será mucho más fácil enfocarse cada vez en realizar aquello que te lleva a lograr todas esas metas. 🙂
Si quieres profundizar más en la visualización y en otras herramientas de mentalidad, te animo a inscribirte aquí. 🙂
Y te dejo aquí mi vídeo de YouTube donde hablo de cómo visualizar, te cuento su poder y cómo me ayudó y me ayuda a mí a día de hoy. 🙂
0 comments