Fullbody quiere decir un trabajo de cuerpo entero. Una rutina que es recomendable hacer tres veces a la semana. Como es un entrenamiento de cuerpo entero, elige ejercicios en los que trabajes todo el cuerpo. Ejercicio principalmente para piernas, para empuje horizontal, tracción horizontal, empuje vertical y tracción vertical.

Aunque un entrenamiento Fullbody podría mantenerse simplemente con tres ejercicios, por ejemplo: sentadillas, flexiones de brazo y remo con barra o remo en máquina. Pero para que sea más completo es bueno añadir el empuje de piernas y también un ejercicio en el que trabaje principalmente la parte posterior de las piernas; ejercicio de empuje horizontal, tracción horizontal, empuje vertical y tracción vertical.

Para empuje con las piernas, o bien la prensa de piernas, que sería más sencilla, o la sentadilla, que es la que mejor funciona, sentadilla frontal o trasera. También un empuje horizontal, como las flexiones de brazos o el press banca; una tracción horizontal, como el remo con barra o el remo en máquina, remo con barra por supuesto mejor (siempre peso libre es mejor que ejercicios en máquina); empuje vertical: el press militar o el press de hombro en máquina (mejor el press militar), y como tracción vertical la dominada (el más recomendado), o el jalón a pecho.

Sólo falta un ejercicio para la parte posterior de las piernas: el peso muerto. Si crees que es un ejercicio muy complicado, opta por el curl femoral tumbado.

SERIES, REPETICIONES, EJERCICIOS ENTRENAMIENTO FULLBODY

Lo mejor es hacer de tres a seis ejercicios.

Si son tres ejercicios, por ejemplo: sentadilla, press banca y remo con barra, aunque el press banca se podría cambiar por las flexiones de brazo.

Si son seis ejercicios, por ejemplo: sentadillas, peso muerto, dominada, press militar, press banca y remo. Éste es un entrenamiento que demanda muchísimo del sistema nervioso central porque son ejercicios globales, multi articulares y que requieren una gran técnica pero son los ejercicios más recomendables.

En cuanto a las series, de tres a seis. Y las repeticiones, de seis a doce si buscas ganar masa muscular o pérdida de grasa. Si buscas una ganancia de fuerza para algún deporte las repeticiones variarán: podrían ser algunas menos, tres, cuatro o cinco repeticiones. Puedes empezar por tres series y, según vayas avanzando, añadir hasta llegar a seis.

PESO, RITMO DE EJECUCIÓN Y RECUPERACIÓN ENTRENAMIENTO FULLBODY

Debes ponerte un peso que te permitiría hacer una o dos repeticiones más; a lo que se llama dejar dos repeticiones en recámara. Quédate siempre con esa sensación de haber podido hacer dos repeticiones más.

El ritmo de ejecución se refiere a los segundos por repetición. Por ejemplo: una sentadilla, para ganar masa muscular, es recomendable un ritmo de ejecución de 1-3. Es decir, la fase concéntrica en un segundo o a máxima velocidad y la fase excéntrica en 3 segundos. Así ganarás masa muscular con más facilidad.

En cuanto al tiempo de recuperación, el descanso entre serie y serie lo mejor es dejar entre 45 segundos y un minuto y medio si buscas ganar masa muscular. Si buscas ganar fuerza hay que descansar más: dos minutos y medio o tres entre series. Si lo haces en circuito, un ejercicio tras otro, basta con recuperar durante 15-20 segundos entre ejercicios si buscas perder grasa. Si quieres ganar masa muscular, 45 segundos, como mínimo, de descanso entre ejercicios.

Si tienes messenger de Facebook aquí te hago un regalo para tu rutina de entrenamiento

regalo-rutina-entrenamiento

 

About the Author Miguel Camarena

Fundador de Miguel Camarena Salud y de Marketing Para Entrenadores.
Autor de “Mentalidad de alto rendimiento: alcanza la maestría mental” y del bestseller “7 claves para perder peso definitivamente”.
Conferencista internacional.
Experto en marketing online.
Más de 12 millones de visitas en el canal de Youtube Miguel Camarena Salud
Graduado en Ciencias del Deporte y entrenador personal por el Colegio Americano de Medicina del Deporte.
Atleta 10 veces medallista nacional y 2 veces medallista internacional en pruebas de velocidad y vallas.
Profesor en múltiples formaciones másters universitarios.
Más de 245.000 seguidores en redes sociales.
Entrevistado en medios como AS, MARCA, HuffintonPost, SportLife, El País...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

+6 HORAS DE FORMACIÓN GRATIS

Asegúrate tu plaza en este evento en el que aprenderás los básicos para emprender online

>