El azúcar es una droga más. No puede compararse con la cocaína, por ejemplo (aunque algunos estudios en ratones han demostrado que es más adictiva el azúcar), pero su consumo en altas dosis, como la toma gran parte de la población, puede llegar a ser muy peligroso. Así que empieza a pensar en sacarla de tu dieta teniendo en cuenta estos trucos para hacerlo poco a poco.
DESAYUNAR SIN AZÚCAR
El desayuno es una de las comidas del día que, tradicionalmente, más se asocia a sabores dulces. Los cereales de desayuno, por ejemplo, suelen tener un 30-40% de azúcar, o 50% en algunos casos. Puedes empezar sustituyendo esos cereales por unos Corn Flakes, primero, que sólo tienen un 10% de azúcar, y pasarte después a otros cereales de maíz con menos azúcar.
La leche con cacao, el Cola-Cao de toda la vida, también contiene unas cantidades de azúcar muy por encima de lo recomendable. Pásate a una leche vegetal a la que le eches canela y cacao puro en polvo.
Si tomas yogures, por ejemplo, de soja, debes saber que la mayoría tienen más de 10 gramos de azúcar por yogur. Mira los valores nutricionales y opta por los no azucarados. Si notas que están muy ácidos puedes echar unos arándanos, unas pasas, un poco de canela.
Es importante consumir cuanta menos azúcar, mejor. El consumo de azúcar está relacionado con la obesidad, con la diabetes y la prediabetes. Hay niños que son prediabéticos con 8 años. Según algunos artículos científicos, hay niños de 8-9 años que han tomado ya más azúcar que las dos generaciones previas. Esto tiene mucho que ver con los desayunos poco saludables de los que hablábamos antes: la leche con Cola-Cao, los cereales, magdalenas, galletas y otros tipos de bollería.
REFRESCOS AZUCARADOS
El consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas está bastante extendido en las sociedades modernas. Lograr reducir su consumo es clave para tener mejor salud y evitar enfermedades.
Si eres un gran bebedor/a de refrescos puedes empezar a reducir la ingesta diaria a la mitad. Es decir, si, por ejemplo, normalmente te bebes cuatro latas de Coca-Cola al día, empieza por reducirlo a dos. Después puedes sustituirlo por unas infusiones con hielo a las que puedes añadirle algo de canela para que les dé sabor. Intenta no echar azúcar a tus infusiones o, al menos, ir reduciendo de dos a una cucharada, de una a media y así hasta no echar nada.
BOLLERÍA
En sustitución de un bollo de chocolate, unas galletas o cualquier otro dulce de este tipo, prueba a comer pan integral con mantequilla de almendra, mantequilla de cacahuete, mantequilla de anacardos, con chocolate negro (de más del 85%). También puedes ponerle algún paté vegetal: un paté de aceitunas, por ejemplo.
Respecto al chocolate debes tener en cuenta que muchos de los que venden son azúcar en más de un 50% (algunos hasta el 70%). Mira siempre en el etiquetado nutricional cuánto azúcar contiene y asegúrate de que contenga el mínimo posible por cada 100 gramos. Lo ideal es tomar el cacao del 99%, que no tiene azúcar, aunque el de un 85% está bien también. Ve, poco a poco, sustituyendo tu chocolate de siempre por uno cada vez más puro y con menos azúcar.
¿EDULCORANTES?
¿Es una buena idea sustituir el azúcar por edulcorantes? Lo cierto es que no. Los edulcorantes son una opción poco saludable y que no aporta nada. No ayudan a perder peso -a pesar de no tener calorías-, perjudican a la microbiota intestinal, la flora intestinal y acostumbran al paladar a estar siempre en busca de sabores dulces que no existen en muchos alimentos saludables. Puedes ver más sobre los edulcorantes en este interesante post del blog de Lucía Martínez.
Una última recomendación: si alguna vez necesitas tomar azúcar porque te lo pide el cuerpo prueba a vencer esa necesidad con unos dátiles, unas pasas o unos arándanos.
¿Quieres adelgazar? Te regalo mi ebook sobre 7 claves para perder peso definitivamente
0 comments